En el pasado mes de marzo de 2023 se activó la tercera contingencia ambiental de la Ciudad de México. Prácticamente una por cada mes del año. El hecho de que el problema de la contaminación atmosférica sea algo muy conocido no significa que deje de ser grave y preocupante. Puede sonar repetitivo pero es responsabilidad de todos poner nuestro grano de arena para detener el avance de esta situación y ¿por qué no? contribuir a revertirla.
Pero así como hay malas noticias también existe información que es buena y útil, nos referimos a ejemplos de éxito en el esfuerzo por la conservación y mejora del medio ambiente, y uno de ellos está en el sur de la ciudad: el Parque ecológico de Xochimilco.
El parque comenzó a finales de los años 80 con el objetivo de frenar el deterioro que presentaba la alcaldía Xochimilco tanto en sus célebres canales como en los lagos y zonas verdes cercanas; así como para detener la mancha urbana que estaba a punto de instalarse en la zona chinampera. Desde el punto de vista ambiental con este proyecto se persigue recuperar los ecosistemas y convertir los residuos orgánicos en composta, en el aspecto social se diseñan programas de educación ambiental y en el ámbito económico se usa agua tratada para el riego de las áreas verdes disminuyendo este costo y así contribuir a que el parque sea autosustentable.
Por lo anterior ha llegado a ser un modelo de desarrollo sustentable para otros parques y es un ejemplo de cómo se puede aminorar la creciente contaminación de la capital. Si bien el lugar ofrece espacios y actividades recreativas, en iou publicidad le invitamos a conocer y valorar el esfuerzo que hay detrás de este refugio verde, para que entre todos ayudemos a proteger y conservar los logros alcanzados.
Déjanos un comentario. ¡Gracias!
Un comentario
Debemos pensar más en darle un respiro al medio ambiente.
Apoyar a los que se preocupan por cuidar la naturaleza.
Un comentario
Debemos pensar más en darle un respiro al medio ambiente.
Apoyar a los que se preocupan por cuidar la naturaleza.