La Cineteca Nacional está ubicada en la alcaldía Benito Juárez, sin embargo es común que se asocie más con la región de la alcaldía Coyoacán, esto debido al entorno y también a la calle que la alberga que se llama precisamente Avenida México Coyoacán (número 389).
Los principales objetivos de esta institución son preservar el patrimonio fílmico nacional e internacional y promover la cultura cinematográfica. Es un recinto del cine, el cual es considerado “el séptimo arte”, ante lo que nos podemos preguntar ¿por qué séptimo? ¿Cuáles son los otros?
Para responder a estas cuestiones debemos mirar hacia la historia universal y del arte. El número y las artes pertenecientes a una clasificación ha variado con el paso del tiempo, por ejemplo en la Edad Media existía una ordenación que se dividía en trívium (gramática, retórica y dialéctica) y quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música). Con el Renacimiento, tomó valor la figura del artista (que debía ser en esencia un humanista) y se establecieron nuevas concepciones, a las que en 1746, el filósofo, humanista y retórico francés Charles Batteux denominaría “artes mayores” y “bellas artes”. La superposición de ambas dio como resultado una lista de seis artes: la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la danza y la poesía o literatura.
Ya en el siglo XX, en 1911, con el Manifiesto de las siete artes, de un dramaturgo, periodista y crítico de cine italiano, Ricciotto Canudo, se designó al cine como “el séptimo arte”. Canudo como cimiento de su propuesta señala que el cine es «arte plástico en movimiento».
Déjanos un comentario. ¡Gracias!
Un comentario
Interesante artículo.
Me gusta el cine.
También me gustan todas las artes, alguna vez leí lo del trívium, ya lo había olvidado, pero es bueno recordar para entender las artes.
Un comentario
Interesante artículo.
Me gusta el cine.
También me gustan todas las artes, alguna vez leí lo del trívium, ya lo había olvidado, pero es bueno recordar para entender las artes.