Profanar con su planta tu suelo

Es imposible hablar de la historia de México sin mencionar las intervenciones o invasiones de potencias extranjeras en el territorio nacional. La importancia de estos acontecimientos ha dado lugar a que se dedique un recinto que los aborde de manera específica.

Para ello, en la alcaldía Coyoacán existe el Museo Nacional de las Intervenciones, ex convento de Churubusco, que fue inaugurado el 13 de septiembre de 1981 precisamente con el objetivo de ilustrar las agresiones que el país sufrió por parte de España, en 1829; Francia en 1838 y de 1862 a 1867; y Estados Unidos, en 1846-1847, 1914 y 1916.

museo de las intervenciones
Defensa del Castillo de Chapultepec

En relación con estos acontecimientos se exponen también objetos alusivos a la guerra de Texas, la prensa liberal, el porfirismo, la Revolución, la Constitución y la política internacional.

Para cada etapa histórica se mencionan las condiciones sociales, económicas y políticas, así como las constantes luchas internas que crearon un contexto propicio para las invasiones. En las salas del recinto es posible observar litografías, documentos, pinturas, gran variedad de armas de todos los bandos, banderas y carruajes. También hay una sala de exposiciones temporales y una destacada colección de arte religiosos colonial.

Otros elementos particulares del lugar son un retrato del doctor Gregorio López, las imágenes de bulto de los benefactores Diego del Castillo y su esposa, un San Francisco de Cristóbal de Villalpando y una estatua de Diego Suárez de Peredo.

Déjanos un comentario. ¡Gracias!

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chatea con nosotros
1