El Estadio Universitario
En la alcaldía Coyoacán existen muchos recintos para el esparcimiento o el entretenimiento, sitios donde se presentan espectáculos de distintos tipos: culturales, artísticos o deportivos. Dentro de estos últimos nos encontramos con dos estadios muy importantes: el Estadio Azteca y El Estadio Olímpico Universitario. Cada uno de ellos posee características que han sido reconocidas nacional e internacionalmente. Por ejemplo, del estadio de la UNAM, Enrique Yáñez (1908-1990) arquitecto y teórico de la arquitectura funcionalista expresó en 1990: “La Ciudad Universitaria es la obra más representativa de la arquitectura contemporánea de México… Merecen especial atención los frontones y el gran estadio, —este último— resulta ser… una de las obras notables de la arquitectura mexicana contemporánea”.


El estadio es obra de los arquitectos Augusto Pérez Palacios, Jorge Bravo Jiménez y Raúl Salinas Moro. La académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, María de Lourdes Cruz González Franco señala: “A mediados del siglo XX, cuando se construyó el Estadio Olímpico Universitario, imperaba el llamado movimiento moderno, con cero ornamentación, racionalidad cuando se proyectaba, ahorro de espacios, transparencias, uso de concreto y acero, características que prevalecen en Ciudad Universitaria”.
En iou publicidad invitamos a considerar el valor de este inmueble (que forma parte de la Ciudad Universitaria, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2007) independientemente de si se es o no aficionado al deporte, ya que como se aprecia en las palabras citadas de los especialistas, esta sede de las competencias de atletismo de los XIX Juegos Olímpicos de 1968 es poseedora de un gran legado en cuanto a funcionalidad y diseño.
Un comentario
Gracias por hacer artículos interesantes y culturales.