El mejor lugar para aprender
En la Ciudad de México existe una buena cantidad de museos y lo mismo se puede decir de la alcaldía Coyoacán, como por ejemplo el Museo Anahuacalli o Diego Rivera, el Museo Nacional de las Intervenciones, el Museo León Trotsky, el Museo de Culturas Populares, el Museo de Frida Kahlo, el Museo Universitario de Ciencias y Artes o el Universum, que es el museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México que el pasado diciembre de 2022 cumplió 30 años.


La creación de cada museo atiende a necesidades y retos diferentes según sus características y objetivos, ya sean especializados en cultura, historia, artes o ciencias. En el caso de Universum, que es un museo de ciencias, se presentó la situación de que existía una abundante información científica, pero que resultaba en muchos casos llena de tecnicismos que entienden los científicos pero no el público en general, por lo que un pilar de la creación de este recinto fue buscar la manera de transmitir el conocimiento de un modo interactivo y creativo, es decir mediante experiencias tanto museológicas como educativas. Así lo sostiene María Emilia Beyer, directora del sitio: “La misión de Universum es difundir el conocimiento científico y tecnológico a todos los sectores de la sociedad. Por ello todas las exposiciones se realizan con un lenguaje didáctico, simple y divertido”. Con esta plataforma conceptual se inauguró Universum el 12 de diciembre de 1992 de la mano del biólogo José Sarukhán, entonces rector de la UNAM.
Cuenta con las exposiciones permanentes:
Planta baja:
- Océano
- Física
- Planetario José de la Herrán
- Jardín Universum
- Tesoros: fósiles y minerales de México
- Imaginare
Primer piso:
- Agua elemento de la vida
- Imaginario matemático
- R3: reduce, reutiliza, recicla
- El cerebro, nuestro puente con el mundo
- La química está en todo.
Segundo piso:
- Universo
- Decide
- Hábitat
- Evolución, vida y tiempo
- Salud, vida en equilibrio
- Sexualidad